Cargando...
hero
,

octubre 29, 2020

Conoce el lenguaje de las prendas de vestir

Generalmente la selección de la ropa y los accesorios que usamos obedece principalmente a la ocasión para la cual nos vestimos, que como ya hemos mencionado tiene sus códigos particulares, es decir no es lo mismo una salida informal de fin de semana a un evento deportivo. También juega un papel importante nuestro estado de ánimo: ¿cómo queremos lucir?, en qué energía nos encontramos en un determinado momento?

Pero además de esos aspectos, las prendas tienen un mensaje en sí que transmiten acerca de quiénes somos, ¿qué proyectamos? Anímate a conocer las características de cada una, analizando en detalle sus líneas, la confección, las formas, el movimiento, los detalles y la estructura. ¿Te animas a emprender este fascinante descubrimiento?

Las Camisas: cuando tienen un diseño estructurado reflejan una imagen de poder, seriedad y distinción, mientras que cuando es poco estructurado, la imagen que refleja es más relajada, contemporánea y cercana. Su color también es fundamental, los tonos oscuros aportan esbeltez y elegancia, mientras que los claros dan mayor volumen visual y reflejan una imagen más casual.

También debes analizar el movimiento y la dirección de las líneas, principalmente en los hombros, donde las líneas rectas horizontales le dan más estructura y los hacen lucir más amplios, mientras que las líneas redondeadas le restan estructura y lo hacen lucir como un hombro caído. Los cuellos tipo camisero amplio añaden volumen y brindan una imagen de poder, el cuello camisero angosto se recomienda para rostros más bien pequeños y cuellos estilizados, y los cuello solapa dan esbeltez por la forma de cuello en V que crea.

La falda: un diseño estructurado en una falda da a la imagen personal poder, seriedad y elegancia, mientras que un diseño poco estructurado, da más feminidad, movimiento y fluidez. Al igual que otras prendas, el color oscuro aporta esbeltez y elegancia, mientras que el color claro da más volumen y es más casual.

Presta atención a la pretina, cuando es amplia resta altura, y cuando es angosta da a la imagen esbeltez. Las faldas sin pretina estilizan la figura y alargan las piernas. Las costuras cuando son verticales dan esbeltez y las horizontales agregan volumen visualmente al igual que los plisados y volantes. Por último debes analizar el largo de la falda, las mini faldas lucen sexy y casual, las faldas por encima de la rodilla estilizan la figura, mientras que a la altura de la pantorrilla o largas acortan visualmente el cuerpo.

El vestido: cuando tiene una caída recta o estructurada, refleja una imagen seria, elegante y distinguida; cuando la caída es en A, con movimiento o poco estructurada, la imagen que refleja es más femenina, da movimiento y fluidez. En esta prenda también aplica que los colores oscuros estilizan la figura mientras que los claros dan más volumen visual y lucen más casuales.
Respecto a movimiento y dirección de líneas en esta prenda, las costuras verticales aportan esbeltez mientras que las horizontales añaden volumen. Cuando el vestido tiene un corte en la cintura tiende a añadir volumen, al igual que detalles como los plisados y los volantes.

Al igual que las faldas, cuando el vestido es muy corto luce sexy y casual, cuando es por encima de la rodilla aporta esbeltez, mientras que a la altura de la pantorrilla y largo acorta el cuerpo si tiene mucho volumen o es de tonos claros, mientras que en los tonos oscuros aportan esbeltez.

Los blazers o sacos: si el diseño es estructurado da a la imagen poder, seriedad y distinción, mientras que cuando es poco estructurado la imagen que refleja es contemporánea, suave y liviana. El color también juega un papel fundamental, los tonos oscuros dan elegancia y estilizan la figura, mientras que los tonos claros aportan más volumen visual.

En esta prenda, el movimiento y la dirección de las líneas se asocian principalmente a los hombros, siendo las líneas rectas horizontales las que dan a la imagen poder y distinción, y las líneas redondeadas dan una imagen más femenina y liviana. En el blazer un elemento importante es la solapa, que al igual que en el movimiento, las líneas rectas verticales y diagonales dan altura y esbeltez y permiten proyectar poder y distinción, mientras que las redondeadas, dan volumen visual y brindan una imagen femenina y cercana.

El pantalón: si el diseño es estructurado, tiende a verse más masculino lo cual refleja una imagen de poder, seria y distinguida, mientras que un diseño poco estructurado da una imagen más cercana, movimiento y fluidez. Luego dentro de los elementos que aportan esbeltez y elegancia destacan los colores oscuros y la pretina pequeña o sin pretina; mientras que los colores claros dan más volumen con pretina ancha restan altura.

La botamanga es un detalle fundamental en esta prenda de vestir. Cuando es amplia reduce visualmente la altura, por lo que deben usarse zapatos de tacón alto, cuando es recta hace lucir la figura más estilizada, mientras que cuando es angosta da más volumen visual a las caderas.

Estoy segura que en lo sucesivo al elegir una prenda de tu armario, lo harás de una manera más consciente, porque sabes que ella hablará antes de abrir tu boca, porque de acuerdo a como vistes te relacionas con el mundo exterior.

Suscríbete

a nuestro newsletter y mantente actualizado sobre mis últimas noticias

Artículos relacionados

, febrero 12, 2023

¡El disfrute de ser coach de imagen de mi mamá!

¡Gracias a Dios tuve la oportunidad de disfrutar a mi mamá unos meses…

, octubre 29, 2020

Conoce el lenguaje de las prendas de vestir

Generalmente la selección de la ropa y los accesorios que usamos obedece principalmente…

Ir a Arriba